¿Por qué Terapia?

“Cualquiera puede aprender por su cuenta”….”Yo puedo resolverlo por mi cuenta, siempre lo he hecho”… Estas son afirmaciones y pensamientos comunes que las personas expresan al cuestionar el porqué de la necesidad de terapia. La realidad es que, sí, todos podemos resolverlo. La pregunta es ¿qué tan rápido y qué tan efectivo?

Cuando tiene problemas con el automóvil o problemas de salud, o simplemente quiere aprender una nueva habilidad positiva (por ejemplo, aprender yoga), ¿lo resuelve por su cuenta? ¿Lo YouTube-amos? ¡Lo más probable es que reconozcamos nuestra capacidad limitada para resolverlo y simplemente pongamos nuestra mente y energía en buscar al experto o gurú adecuado!

Entonces, ¿por qué la terapia debería ser diferente? Un automóvil es un medio de transporte importante y es muy valioso. ¿Más valioso que nuestra salud mental o la posibilidad de crecer como persona?

Hay varias razones por las que algunas personas evitan la terapia. Uno es el estigma asociado con ver a un «psiquiatra» o un terapeuta. Muchas personas todavía asocian asistir a terapia con no estar totalmente cuerdos o tal vez estar algo «locos». Este estigma muchas veces viene como parte de nuestra crianza y, a veces, de conversaciones con la familia de origen (p. ej., “mis padres no creen en la terapia”).

Otra razón es que la mayoría de las veces, los problemas interpersonales, problemas de salud mental, estrés, ansiedad, etc. suceden gradualmente. Somos una especie muy adaptable y aprendemos a vivir con estas deficiencias o factores estresantes. Con el tiempo, estos problemas suelen seguir aumentando, casi como una bola de nieve que rueda cuesta abajo hasta que se vuelve demasiado tarde y nos enfrentamos a una avalancha.

Finalmente, ir a terapia implica abrirse y compartir algunas de nuestras vulnerabilidades. Cuando dejamos el coche en el mecánico, todo es muy impersonal («el coche se calienta», «los frenos chirrían», etc.). Es mucho más fácil abordar los problemas del automóvil o incluso los problemas médicos (por ejemplo, tener dolores de cabeza frecuentes, dolores de pecho, etc.) que abrirse a un completo extraño.

Mientras pensamos en estos impedimentos para buscar terapia (a veces un signo de evasión, negación o simple miedo) que se preguntan en nuestra mente, ¡nuestro proceso terapéutico ha comenzado! Empezamos a adoptar una perspectiva más objetiva, perspicaz y objetiva de la terapia, y es probable que comencemos a estar más inclinados a abordar uno de los aspectos más importantes de un ser humano: la salud mental, la paz y el crecimiento.

Como pensamientos adicionales para ayudarlo a sentirse más positivo con respecto a la terapia, los psicólogos no solo están completamente capacitados con técnicas y protocolos probados, sino que estamos obligados a mantener la confidencialidad y tener una actitud sin prejuicios. ¡Nuestro objetivo como psicólogos es el bienestar de nuestros clientes!

Como pensamientos adicionales para ayudar a sentirse más positivo con respecto a la terapia, los psicólogos no solo están completamente capacitados con técnicas y protocolos probados, sino que estamos obligados a mantener la confidencialidad y tener una actitud sin prejuicios.