Daño a uno mismo o a los demás: cuando tu propia mente te asusta.
Daño a uno mismo o a los demás: cuando tu propia mente te asusta.
A veces el lugar más aterrador no está afuera. Está dentro de tu propia mente .
Puede que tengas momentos en los que pienses:
- “¿Y si me hago daño?”
- ¿Y si pierdo el control y lastimo a alguien que amo?
- “¿Y si pierdo el control y hago algo terrible?”
Estos pensamientos pueden resultar impactantes, vergonzosos o totalmente ajenos a tu personalidad. Quizás tengas miedo de contárselo a alguien. Incluso puede que te preocupe que el simple hecho de tenerlos signifique que eres «peligroso» o «una mala persona».
En realidad, muchas personas tienen pensamientos angustiantes de hacerse daño en algún momento de su vida. Estos pensamientos no siempre significan que vayan a llevarlos a cabo.
Sin embargo, son señales importantes de que mereces apoyo y un lugar seguro para hablar de lo que está sucediendo .
El Dr. Gustavo Benejam , psicólogo licenciado, ofrece evaluaciones y tratamientos cuidadosos y sin prejuicios a personas que sienten miedo de lo que podrían hacerse a sí mismas o a los demás.
Nota de seguridad importante: si se encuentra en peligro inmediato
Nota de seguridad importante: si se encuentra en peligro inmediato
Esta página no es un servicio de emergencia.
Si te encuentras en peligro inmediato o sientes que no puedes mantenerte a salvo:
- Llame al 911 o diríjase a la sala de emergencias más cercana.
- En Estados Unidos, también puedes llamar o enviar un mensaje de texto al 988 para comunicarte con la Línea de Ayuda para la Prevención del Suicidio y las Crisis y recibir apoyo inmediato.
Si resides fuera de los Estados Unidos, comunícate de inmediato con tu número de emergencias local o con una línea directa de ayuda en caso de crisis.
Una vez superada la crisis, la terapia ambulatoria con un psicólogo como el Dr. Benejam puede ayudarle a comprender qué le llevó a esa situación y cómo reducir el riesgo en el futuro.
Es fundamental entender que la autolesión no suele ser un intento de suicidio, aunque puede aumentar el riesgo de suicidio si no se trata. En cambio, muchas personas que se autolesionan lo describen como una forma de sentir algo cuando están emocionalmente insensibles o de distraerse del dolor emocional.
Qué significa “daño a uno mismo o a los demás” en salud mental
Qué significa “daño a uno mismo o a los demás” en salud mental
Los profesionales de la salud mental prestan mucha atención a cualquier riesgo de daño a sí mismos o a los demás . Esto puede incluir:
- Pensamientos de querer morir o de no querer vivir
- Impulsos de autolesionarse a propósito
- Planes o intenciones de actuar según esos impulsos
- Pensamientos o fantasías de dañar a otras personas
- Impulsos agresivos que resultan difíciles de controlar
A veces, estos pensamientos forman parte de afecciones como la depresión grave, la ansiedad, el trauma, el trastorno de estrés postraumático (TEPT), el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), el consumo de sustancias u otros trastornos de salud mental.
Otras veces, estos pensamientos surgen durante periodos de estrés intenso, duelo o grandes cambios en la vida. En todos los casos, son señales de que algo en tu interior está bajo mucha presión y necesita atención.
El Dr. Benejam es un psicólogo forense y clínico experimentado que ha brindado evaluaciones, testimonios y consultas expertas en casos penales, civiles y de inmigración durante más de 15 años. Ofrece conocimientos psicológicos confiables en diversos contextos legales, apoyando a los abogados y sus clientes con evaluaciones profesionales y listas para la corte.
El Dr. Benejam es un psicólogo forense y clínico experimentado que ha brindado evaluaciones, testimonios y consultas expertas en casos penales, civiles y de inmigración durante más de 15 años. Ofrece conocimientos psicológicos confiables en diversos contextos legales, apoyando a los abogados y sus clientes con evaluaciones profesionales y listas para la corte.
Si usted o alguien que conoce tiene problemas de autolesión o tiene pensamientos de dañar a los demás, es fundamental buscar ayuda profesional de inmediato.
Considere visitar al Dr. Benejam en su consultorio de Miami o Boca Raton.
Si usted o alguien que conoce tiene problemas de autolesión o tiene pensamientos de dañar a los demás, es fundamental buscar ayuda profesional de inmediato.
Considere visitar al Dr. Benejam en su consultorio de Miami o Boca Raton.
Pensamientos vs. Acciones: Por qué esa distinción importa
Pensamientos vs. Acciones: Por qué esa distinción importa
Una de las razones por las que la gente guarda silencio es el miedo:
«¿Si digo que tengo estos pensamientos, me encerrarán?»
Sin embargo, los profesionales de la salud mental hacen una clara distinción entre:
- Pensamientos intrusivos que no deseas y que nunca elegirías llevar a cabo.
- Fantasías o impulsos que resultan tentadores o reconfortantes
- Intención y planes de actuar, especialmente con acceso a los medios
Muchas personas tienen pensamientos violentos, impactantes o «tabú» que nunca llevan a cabo. Estos pueden comportarse como «spam» mental y suelen aparecer con mayor frecuencia cuando uno está ansioso, se siente culpable o está bajo estrés .
Por otro lado, si sientes la necesidad imperiosa de actuar, has hecho planes o sientes que “podrías no poder controlarte”, esa es una situación de mayor riesgo que requiere atención urgente.
En cualquier caso, mereces un lugar donde puedas hablar con sinceridad sin sentir vergüenza.
Señales de que es hora de pedir ayuda
Señales de que es hora de pedir ayuda
Puede que desee ponerse en contacto con un psicólogo como el Dr. Benejam si nota lo siguiente:
- Pensamientos frecuentes de querer morir, desaparecer o “escapar de todo”.
- Impulsos de autolesionarse cuando uno se siente enfadado, vacío o abrumado.
- Miedo a perder el control y herir a alguien en un momento de ira o pánico.
- Aumentar el consumo de alcohol o drogas para alejar los pensamientos
- Alejarse de amigos, familiares o actividades que antes disfrutabas
- Sentirse insensible, sin esperanza o como una carga para los demás
- Sentir vergüenza por cosas que te has hecho a ti mismo en el pasado
No es necesario esperar a estar en crisis. De hecho, suele ser más fácil cambiar de rumbo antes de que las cosas lleguen a un punto crítico.
Por qué las personas piensan en hacerse daño a sí mismas
Por qué las personas piensan en hacerse daño a sí mismas
Las autolesiones y los pensamientos suicidas suelen estar relacionados con el dolor emocional , no con la debilidad ni con la búsqueda de atención. Muchas personas consideran autolesionarse cuando:
- Sentirse abrumado por la tristeza, la vergüenza, la culpa o la ira
- Creen que son una carga y que los demás estarían “mejor sin ellos”.
- ¿Deseas aliviar el dolor emocional o físico constante?
- Me siento atrapado en una situación sin salida.
- Creen que han “fracasado” en algún papel importante de la vida.
Para algunos, autolesionarse puede brindar una breve sensación de alivio. Sin embargo, este alivio es temporal. Los problemas y las emociones subyacentes persisten, y el riesgo de lesiones graves o muerte aumenta con el tiempo.
La terapia te ayuda a encontrar formas más seguras y sostenibles de afrontar y abordar las causas profundas de tu dolor.
¿Qué ocurre con los pensamientos de dañar a otros?
Los pensamientos de dañar a otros pueden ser tan aterradores como los de dañarse a uno mismo. Puede que te preocupe ser «un monstruo» o no saber de lo que eres capaz.
Sin embargo, estos pensamientos pueden provenir de muchos lugares diferentes:
- Ira o resentimiento intenso durante un conflicto
- Experiencias traumáticas que se reproducen en imágenes mentales violentas
- Pensamientos obsesivos, indeseados e inquietantes
- Fantasías oscuras que aparecen cuando te sientes impotente o humillado
La mayoría de las personas que tienen estos pensamientos nunca actúan en consecuencia , especialmente cuando los pensamientos les resultan egodistónicos (no están en consonancia con sus valores).
Sin embargo, es fundamental tomarlas en serio y comentarlas con un profesional cualificado que pueda evaluar su nivel de riesgo real y ayudarle a recuperar la sensación de control.
Tienes derecho a hablar de estos pensamientos sin que ellos te definan.
Cómo puede ayudar la terapia con el Dr. Benejam
Cómo puede ayudar la terapia con el Dr. Benejam
El Dr. Gustavo Benejam aborda las preocupaciones sobre el “daño a uno mismo o a los demás” con un equilibrio entre compasión, honestidad y rigor clínico .
Aunque cada persona es diferente, la terapia suele incluir:
1. Evaluación cuidadosa y respetuosa
- Revisando tu historial, factores de estrés actuales y antecedentes de salud mental.
- Formular preguntas estructuradas sobre pensamientos, planes y factores de protección.
- Identificar qué aumenta el riesgo y qué te ayuda a mantenerte a salvo
Esta evaluación no pretende juzgarle. Se trata de comprender su situación para que pueda recibir el nivel de atención adecuado.
2. Creación de un plan de seguridad
Si es necesario, usted y el Dr. Benejam pueden crear un plan de seguridad personalizado que puede incluir:
- Sus primeras señales de alerta de que se está gestando una crisis
- Estrategias internas de afrontamiento que puedes probar por tu cuenta
- Personas a las que puedes contactar cuando necesites ayuda
- Lugares a los que puedes ir para sentirte más seguro
- Recursos profesionales y de crisis a utilizar si aumenta el riesgo
Un plan de seguridad está redactado en un lenguaje claro y sencillo para que puedas seguirlo incluso cuando te sientas abrumado.
3. Tratar los problemas subyacentes
Los pensamientos de daño rara vez surgen de la nada. Generalmente se encuentran sobre la superficie de problemas más profundos, tales como:
- Depresión y desesperanza
- Ansiedad y pánico
- Recuerdos traumáticos y TEPT
- Estrés crónico, agotamiento o fatiga del cuidador
- Conflicto en la relación, separación o pérdida
El Dr. Benejam utiliza enfoques basados en la evidencia, como la terapia cognitivo-conductual (TCC) , terapias con enfoque en el trauma y otros métodos para abordar estos problemas de raíz. Con el tiempo, a medida que su vida y sus habilidades para afrontar las dificultades mejoran, la intensidad y la frecuencia de los pensamientos negativos también suelen disminuir.
4. Fortalecimiento de los factores protectores
Además de reducir el riesgo, la terapia te ayuda a desarrollar aquello que te protege, como por ejemplo:
- Relaciones significativas y apoyo
- Formas más saludables de afrontar el estrés
- Un sentido de propósito y metas futuras
- Habilidades para gestionar conflictos y emociones intensas
Estos factores protectores facilitan mantenerse a salvo incluso durante futuros períodos de estrés.
Qué esperar en tu primera sesión
Qué esperar en tu primera sesión
La primera sesión suele ser un alivio porque finalmente puedes decir en voz alta cosas que has estado reprimiendo.
Por lo general, la primera reunión incluye:
- Cuéntenos qué le trajo aquí ahora.
Acontecimientos, pensamientos o comportamientos recientes que le hicieron decidir buscar ayuda. - Revisión de su historial:
tratamientos de salud mental anteriores, afecciones médicas, consumo de sustancias, traumas y apoyos recibidos. - Explorar el riesgo y la seguridad de forma tranquila.
Preguntas claras y directas sobre el daño a uno mismo o a los demás, sin juzgar. - Acordar los próximos pasos.
Decidir juntos con qué frecuencia reunirse, en qué centrarse y si se necesitan apoyos adicionales.
Puedes hacer preguntas en cualquier momento. También puedes decir si algo te parece demasiado rápido o demasiado intenso.
CASOS RELACIONADOS
CASOS RELACIONADOS
Dando el primer paso hacia la seguridad y el alivio
Si te asustan los pensamientos de hacerte daño a ti mismo o a los demás, no tienes por qué cargar con ese miedo solo.
Con el apoyo adecuado, muchas personas:
- Sentir mayor control sobre sus pensamientos y acciones
- Reducir o detener las conductas autolesivas
- Encuentra maneras más seguras de expresar la ira y el dolor
- Reconstruir la esperanza y el sentido del futuro
Para solicitar una cita con el Dr. Gustavo Benejam (para atención no urgente):
Llame al 305-981-6434 (oficina de Miami) o al 561-376-9699 (oficina de Boca Ratón) .
También puede utilizar el formulario de contacto de esta página para solicitar más información.
Y recuerde:
si se encuentra en peligro inmediato o siente que no puede mantenerse a salvo, llame al 911 o al 988 en los Estados Unidos, o a su número local de emergencias. Pedir ayuda no es un signo de debilidad. Es un paso serio y valiente para mantenerse con vida y obtener la ayuda que merece.
Contáctenos para comenzar
Su plan de tratamiento está diseñado para un progreso constante, con cada fase implementada rápidamente.
Dando el primer paso hacia la seguridad y el alivio
Si te asustan los pensamientos de hacerte daño a ti mismo o a los demás, no tienes por qué cargar con ese miedo solo.
Con el apoyo adecuado, muchas personas:
- Sentir mayor control sobre sus pensamientos y acciones
- Reducir o detener las conductas autolesivas
- Encuentra maneras más seguras de expresar la ira y el dolor
- Reconstruir la esperanza y el sentido del futuro
Para solicitar una cita con el Dr. Gustavo Benejam (para atención no urgente):
Llame al 305-981-6434 (oficina de Miami) o al 561-376-9699 (oficina de Boca Ratón) .
También puede utilizar el formulario de contacto de esta página para solicitar más información.
Y recuerde:
si se encuentra en peligro inmediato o siente que no puede mantenerse a salvo, llame al 911 o al 988 en los Estados Unidos, o a su número local de emergencias. Pedir ayuda no es un signo de debilidad. Es un paso serio y valiente para mantenerse con vida y obtener la ayuda que merece.
Contáctenos para comenzar
Su plan de tratamiento está diseñado para un progreso constante, con cada fase implementada rápidamente.